IDEA

Subdirección de Investigación en Energía y Cambio Climático – Lidera el Conocimiento para la Transición Energética

 

  1. Antecedentes

 

El Instituto de Desarrollo, Energía y Ambiente (IDEA) es un think tank que surge con el propósito de enfrentar la emergencia climática mediante soluciones integrales y viables para transformar el sector energético en México y la región. A través de un análisis técnico riguroso, el desarrollo de estrategias innovadoras y la generación de conocimiento accesible, IDEA impulsa la transición hacia un modelo energético sostenible, equitativo y libre de emisiones. IDEA se estructura en diversas áreas estratégicas que integran investigaciones avanzadas, formulación de políticas y propuestas innovadoras en materia de energía y ambiente, trabajando de manera decisiva para influir en la toma de decisiones en el sector público, privado y social.

IDEA está compuesta por un equipo multidisciplinario de profesionales especializados, quienes aseguran la calidad en cada producto y fomentan la innovación y mejora continua. En particular, en el ámbito de la investigación técnica y el análisis de proyectos, se requieren sólidas capacidades analíticas, conocimiento en economía, finanzas, modelación, estructuración de proyectos y evaluación de medidas para la descarbonización y el desarrollo sostenible.

En este sentido, se requiere contar con una persona para ocupar el puesto de la Subdirección de Investigación que posea alto nivel académico y amplia experiencia en investigación y análisis técnico en áreas relacionadas con energía y economía, para contribuir decisivamente al cumplimiento de los objetivos estratégicos de IDEA.

 

2. Descripción del puesto

          a. Objetivo general

La persona a ocupar el puesto de la Subdirección de Investigación será responsable de supervisar, coordinar y fortalecer los aspectos técnicos y estratégicos de los proyectos desarrollados en IDEA, colaborando estrechamente con la Dirección General para garantizar la coherencia, calidad e innovación en las actividades de la organización.

         b. Objetivos específicos

  1. Planificación estratégica y seguimiento de objetivos de IDEA: Apoyar a la Dirección Ejecutiva en la elaboración y seguimiento del plan de trabajo anual de la institución, estableciendo estratégias y objetivos medibles.
  2. Coordinar la ejecución técnica de las áreas y los proyectos: Supervisar la implementación de investigación y metodologías de los proyectos, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y se respeten los lineamientos estratégicos y objetivos institucionales.

 

  • Innovación y desarrollo: Promover el uso de metodologías innovadoras que potencien la investigación y generación de conocimiento.
  • Vinculación externa: Actuar como enlace técnico con socios, donantes y otras instituciones, facilitando el intercambio de información y la colaboración en iniciativas conjuntas.
    1. Capacitación y gestión interna: Fomentar el desarrollo y fortalecimiento de equipos técnicos, garantizando un ambiente de trabajo colaborativo y orientado a resultados.

 

              c. Tareas y responsabilidades

      • Supervisión y coordinación:
        • Supervisar la implementación de proyectos técnicos, verificando la calidad y pertinencia de las actividades realizadas.
        • Coordinar equipos multidisciplinarios, asegurando la integración de las áreas de investigación, análisis y gestión.
      • Planificación estratégica:
        • Colaborar con la Dirección General en la definición y actualización de planes estratégicos y de investigación.
        • Establecer indicadores de seguimiento y evaluación de proyectos.
      • Desarrollo de propuestas:
        • Elaborar y proponer iniciativas innovadoras alineadas con los objetivos institucionales.
        • Participar activamente en la redacción y presentación de propuestas de financiamiento ante organismos nacionales e internacionales.
      • Vinculación y comunicación:
        • Servir de puente técnico entre IDEA y sus aliados estratégicos, donantes y otros actores relevantes.
        • Representar a la organización en eventos, foros y reuniones técnicas.
      • Gestión de información:
        • Elaborar reportes periódicos sobre el avance de investigación y análisis técnico de los proyectos, análisis de resultados y propuestas de mejora.
        • Documentar buenas prácticas y lecciones aprendidas en el ejercicio de sus funciones.

 

                d. Productos por entregar y su estructura

La persona en el puesto de Subdirección de Investigación será responsable de la elaboración y entrega de diversos productos, los cuales podrán incluir, pero no se limitarán a:

  • Documentos técnicos e informativos.
  • Informes y artículos de análisis.
  • Presentaciones y reportes ejecutivos.
  • Boletines de prensa, infografías, notas informativas y material de divulgación.

 

                  e. Periodo de contratación y cronograma de trabajo1

  • 1 Los tiempos establecidos están sujetos a cambios

 

(El alcance y formato de cada producto se definirá de acuerdo con las necesidades de cada proyecto.)

Inicialmente se plantea un contrato de 3 meses, con posibilidad de renovación basado en el cumplimiento de objetivos y evaluaciones periódicas por un periodo de 1 año.

3. Experiencia deseable

            a. Experiencia laboral de la persona

  • Contar con un doctorado en áreas relacionadas con energía, economía, cambio climático, ingeniería, desarrollo sostenible o afines.
  • Experiencia de 15 años comprobada en organizaciones del sector no lucrativo, think tanks o instituciones de investigación, que documenten un amplio conocimiento del sector energía y cambio climático.
  • Experiencia de 10 años en coordinación de proyectos multidisciplinarios de investigación científica en áreas relacionadas con energía, ambiente, desarrollo o innovación.
  • Experiencia de 5 años en gestión y seguimiento de proyectos, preferentemente en contextos de cooperación nacional o internacional.
  • Conocimientos requeridos
  • Dominio avanzado de metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa.
  • Conocimientos profundos en gestión de proyectos,
  • Conocimientos sobre modelación ambiental (técnica) y económica, análisis financiero y estructuración de iniciativas técnicas.
  • Manejo avanzado de herramientas y software especializado para el análisis de datos y elaboración de informes.
  • Conocimiento de la regulación y marco normativo relacionados con energía, economía, cambio climático, finanzas, entre otros.
  • Experiencia en la elaboración de instrumentos de planeación energética y de acción climática.
  • Experiencia en análisis de temas relacionados con energía y cambio climático; rutas de descarbonización para sectores energéticos (electricidad, petróleo y gas, transporte, industria, eficiencia energética), transición energética.
  • Idiomas y otras habilidades
  • Español: Dominio avanzado, tanto escrito como oral.
  • Inglés: Nivel avanzado, para la lectura, redacción y presentación de documentos técnicos especializados.
  • Habilidades interpersonales y de liderazgo, con capacidad demostrada para trabajar en equipos multidisciplinarios y en entornos colaborativos.
  • Alta capacidad analítica, pensamiento crítico y orientación a la innovación y solución de problemas complejos.

4. Solicitud de oferta técnica y económica

Aquellas personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos deberán enviar un correo eléctronico a Isabel Moreno (isabel.moreno@ideathinktank.org.mx), lo siguiente:

  • Carta de exposición de motivos: Indicando el interés en el puesto y un resumen de la experiencia relevante.
  • Currículum Vitae actualizado: Detallando la experiencia laboral, formación académica y logros en funciones técnicas y de coordinación; no mayor a cuatro cuartillas.

El título del correo deberá decir “Aplicación a Puesto de Subdirección de Investigación”.

La recepción de documentos estará abierta hasta el 21 de marzo de 2025, al cierre del día. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil, o capacidades físicas.

Se hará una selección de aquellos perfiles que tengan la mayor coincidencia con las necesidades del puesto. Ellas/ellos serán invitados a una entrevista virtual. La fecha para la decisión final se comunicará durante la entrevista.