Convocatoria para Estructuración de Proyectos
El Instituto de Desarrollo, Energía y Ambiente (IDEA) invita a cooperativas, colectivos, organizaciones comunitarias, comunidades indígenas y afromexicanas, asociaciones civiles y otros grupos organizados interesados en recibir apoyo técnico, financiero y legal para la estructuración de proyectos comunitarios de energía renovable con impacto social y ambiental.
Esta iniciativa busca impulsar una transición energética justa, fomentar la participación local en la generación distribuida y fortalecer la autonomía energética de las comunidades.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar las organizaciones y comunidades que cumplan con los siguientes requisitos:
- Contar con presupuesto para el desarrollo y/o implementación del proyecto (deseable).
- Contar con un equipo de trabajo que pueda dar seguimiento al desarrollo del proyecto.
- Contar con un proyecto consolidado que incluya objetivos, tecnologías a implementar, población beneficiada y estimaciones de inversión.
- Contar con un plan de trabajo y monitoreo para asegurar la sostenibilidad del proyecto (deseable).
¿Qué recibirán las organizaciones seleccionadas?
Las organizaciones elegidas serán beneficiadas con:
- Asesoría técnica especializada en la estructuración de su proyecto energético.
- Asesoría financiera y legal para la gestión de recursos y permisos.
- Capacitación en modelos de negocio comunitarios y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos.
- Vinculación con actores clave (sector público y privado, banca comercial y de desarrollo, etc.) para el desarrollo e implementación del proyecto.
Criterios de evaluación
Los proyectos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
- Grado de desarrollo del proyecto (Estudios realizados, gestiones o permisos obtenidos, infraestructura, compromisos establecidos.)
- Impacto social y ambiental (población beneficiada, reducción de emisiones, acceso a energía sostenible).
- Viabilidad técnica y financiera (es clave que el plan y presupuesto sean consistentes con la realidad operativa).
- Grado de organización y participación comunitaria (compromiso local con el proyecto).
- Sostenibilidad y replicabilidad (potencial para escalabilidad y continuidad en el tiempo).
Estructura de la propuesta
Las organizaciones interesadas deberán enviar una propuesta siguiendo la siguiente estructura:
Datos generales del postulante
- Nombre de la organización o comunidad
- Representante legal o líder del proyecto
- Contacto (correo electrónico y teléfono)
- Ubicación del proyecto
Descripción del proyecto
- Nombre del proyecto
- Objetivos y justificación (¿qué problema resuelve y por qué es importante para la comunidad?)
- Población beneficiada (número de personas y actividad principal de la comunidad)
- Tecnologías por implementar (ejemplo: paneles solares, biodigestores, mini hidroeléctricas, etc.)
- Impacto esperado (social, ambiental, económico)
Estado de avance del proyecto
- Estado actual del proyecto (estudios previos, avances logrados)
- Disponibilidad de infraestructura o recursos iniciales
- Gestiones legales, permisos obtenidos y aliados estratégicos
- Posibilidades de financiamiento (si existen apoyos locales o nacionales)
Capacidad organizativa y de seguimiento
- Equipo de trabajo y roles
- Capacidades técnicas y administrativas
- Compromiso de la comunidad y aliados estratégicos
- Otras personas, instituciones u organizaciones involucradas y su papel en el proyecto
Plan de acción preliminar
- Actividades clave y tiempos estimados
- Necesidades técnicas y legales en las que se requiere apoyo
- Posibles riesgos y estrategias para mitigarlos
Fechas clave
- Apertura de convocatoria: 10 de febrero de 2025
- Cierre de recepción de propuestas: 10 de marzo de 2025
- Solicitud de aclaraciones: 17 de marzo de 2025
- Publicación de resultados: 24 de marzo de 2025
Contacto
Las organizaciones interesadas deberán enviar su propuesta en formato PDF al correo electrónico:
niuni.butron@ideathinktank.org.mx
El equipo de IDEA está disponible para resolver cualquier duda y brindar orientación durante el proceso de postulación.